
Estamos orgullosos de tener mas de 20 años de experiecia en esta rama de la odontología y sobre todo de tener un gran de éxito.
Te ofrecemos los avances tecnológicos, los materiales de ultima generación y las mejores técnicas que están a la vanguardia en cirugía.
Con nuestra implantóloga Cayetana Canto Rodriguez, el éxito de los implantes está asegurado. Cayetana es la gran experta para el éxito en tu operación, ella te ofrece la seguridad, la tranquilidad y cumplirá tus expectativas.

En la Clínica Dental Maux nos ocupamos de todo. Estudio previo y análisis del tratamiento a seguir, valoración y presupuesto. Hacemos un seguimiento del paciente y de su evolución para un mejor resultado.
La Dra. Cayetana Canto Rodriguez tiene una importante experiencia en las últimas técnicas de Cirugía no invasiva o la mínimamente invasiva con estos métodos reduce el efecto traumatológico de tu operación, mejorando tu post-operatorio y mejorando la osteo-integración del tornillo de Titanio en tu hueso alveolar. Si en tu estudio previo Cayetana así lo considera, verás mermada a la mitad las posibles molestias derivadas de tener que abrir la encía y descubrir el hueso.
¿Que es el implante dental?
Los implantes dentales son dispositivos médicos que se utilizan para reemplazar dientes perdidos o dañados. Consisten en pequeños tornillos de titanio u otro material biocompatible que se insertan quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para actuar como raíces dentales artificiales. Una vez que el implante se integra con el hueso (en un proceso llamado osteointegración), se coloca una prótesis dental, como una corona, puente o dentadura, sobre él.
Partes principales de un implante dental:
- Implante: El tornillo de titanio que se coloca en el hueso.
- Pilar (o abutment): Una pieza intermedia que conecta el implante con la prótesis.
- Prótesis dental: La parte visible que sustituye al diente perdido (corona, puente o dentadura).

Procedimiento
El primer paso es una consulta con un dentista especializado (implantólogo o cirujano oral). Durante esta fase se realizan:
- Historia clínica: Evaluación de la salud general y dental del paciente. Se consideran enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión, tabaquismo, o consumo de medicamentos.
- Exámenes de diagnóstico:
- Radiografías panorámicas para observar la estructura ósea.
- Tomografía computarizada (CBCT) para obtener imágenes en 3D del hueso y los tejidos circundantes.
- Análisis del hueso: Determinación de la densidad y cantidad de hueso disponible. Si no hay suficiente hueso, se pueden considerar injertos óseos.
- Diseño del plan de tratamiento: Se establece el número de implantes necesarios, el tipo de prótesis y el cronograma del procedimiento.
Si el paciente requiere procedimientos preparatorios, estos se realizan antes de colocar el implante:
- Extracción de dientes dañados: Si el diente aún está presente, se extrae cuidadosamente.
- Injerto óseo (si es necesario): Si la calidad o cantidad de hueso no es suficiente para soportar el implante, se realiza un injerto óseo. Puede provenir del propio paciente (autoinjerto), de un banco de huesos (aloinjerto) o ser un material sintético.
- Elevación de seno maxilar (en caso necesario): En pacientes con pérdida ósea en la parte superior trasera de la mandíbula, se puede realizar un procedimiento para levantar el seno maxilar y colocar hueso adicional.
Después de estos procedimientos, es necesario esperar varios meses para que el área cicatrice antes de colocar el implante.
El implante se coloca mediante un procedimiento quirúrgico ambulatorio bajo anestesia local o sedación consciente.
Etapas de la cirugía:
- Incisión: Se realiza una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso.
- Perforación del hueso: Se utiliza una serie de fresas quirúrgicas para preparar un orificio en el hueso donde se insertará el implante.
- Colocación del implante: El implante (tornillo de titanio u otro material biocompatible) se introduce en el hueso.
- Cierre de la encía: Se coloca un tapón o se cierra temporalmente la encía con suturas.
Cicatrización y osteointegración:
Se espera de 3 a 6 meses para que el hueso se fusione con el implante en un proceso llamado osteointegración. Durante este período, el implante se convierte en una base sólida para la prótesis.
Después de la osteointegración, se realiza una segunda pequeña intervención para conectar el pilar o abutment al implante.
- Incisión: Se abre nuevamente la encía para exponer el implante.
- Colocación del pilar: Este componente actúa como conector entre el implante y la prótesis. A veces, este paso se combina con la colocación inmediata de la prótesis temporal.
La encía se deja cicatrizar alrededor del pilar, lo que toma unas 2-4 semanas.
Cuando la encía está completamente cicatrizada, se toman impresiones o escaneos digitales para diseñar la prótesis final (corona, puente o dentadura).
- Prótesis provisional: En algunos casos, se puede colocar una prótesis temporal mientras se fabrica la definitiva.
- Prótesis final: Se fabrica en un laboratorio dental utilizando materiales como porcelana, cerámica o zirconio para lograr una apariencia natural.
El cuidado postoperatorio es crucial para garantizar el éxito del implante. Se programan visitas regulares para evaluar:
- Integración y función del implante.
- Salud de las encías.
- Higiene oral: Es esencial mantener una limpieza adecuada para evitar infecciones como la periimplantitis.
Además, se recomienda realizar limpiezas profesionales y revisiones periódicas cada 6 meses o según lo indique el dentista.
Beneficios

Solución duradera para la pérdida dental.

Apariencia natural y mejoran la estética facial.

Ayudan a mantener la estructura ósea.

Mejoran la sensación de masticar y hablar.